¿Cómo se aplica su plan de gestión de crisis?

Contáctenos:
¿Desea más información?
Sí, por favorUn plan estructurado de gestión de crisis permite a las empresas proteger a sus empleados y a su negocio. Conocer el grado de implementación y lo bien que responde a las directrices y reglamentos impuestos por COVID-19 es esencial para ser eficaz.
La pandemia COVID-19 está afectando a las sociedades y al mundo financiero. Las principales autoridades e instituciones internacionales y nacionales están continuamente definiendo e imponiendo directrices, estableciendo normas de distanciamiento físico y reglamentos de viaje para contener la contaminación.
Las organizaciones han activado planes de gestión de crisis y han puesto en marcha sistemas y medidas complejas adaptadas a la situación de COVID-19. Las medidas deben ajustarse a las intervenciones locales y nacionales y actualizarse cuando sea necesario. El despliegue efectivo es esencial para proteger la salud de los empleados y los miembros de la familia y garantizar la continuidad de las actividades. La eficacia depende de lo bien que se adapten las acciones a la situación específica, ejecutadas y puestas en práctica en toda la organización.
¿Cómo podemos ayudar?
El Protocolo de Evaluación de Gestión de Crisis de DNV GL evalúa las medidas de mitigación adoptadas por las organizaciones para gestionar la amenaza y el impacto de la contaminación de COVID-19 en sus operaciones comerciales. El Protocolo proporciona una medida de madurez mediante la identificación de lagunas, esfuerzos notables y mejoras. La evaluación se realiza de acuerdo con las 7 dimensiones de nuestro modelo dedicado:
- Gobernanza
- Estrategia
- Comunicación
- Implementación
- Seguimiento
- Análisis de datos
- Revisión
- El contexto de la organización
- La estructura organizativa preparada para la gestión de la crisis
- Los Análisis de riesgos y medidas de mitigación previstas
- Los recursos y medidas adoptadas para mitigar los riesgos
- Análisis de los documentos preparados por la organización (por ejemplo, procedimientos, registros, disposiciones organizativas, etc.)
- Entrevistas con el equipo o equipos de gestión de crisis de la organización
- Entrevistas con el personal que trabaja en la oficina, en las plantas y sitios de producción, en el almacén, a distancia, etc.
- Apoyo metodológico para definir el plan de acción
- Evaluación de seguimiento para determinar la eficacia del plan de acción.
- Evaluaciones periódicas para valorar el mantenimiento y la actualización de las prácticas de gestión de crisis adoptadas para garantizar el cumplimiento continuo.